miércoles, 8 de marzo de 2017

Corriente Alterna

La corriente alterna es la forma usada para el suministro de electricidad en la industria y en los hogares. Se caracteriza porque su magnitud y dirección varían cíclicamente.

 La Corriente Alterna
En la mayoría de las líneas de electricidad se transporta corriente alterna. Muy poca corriente continua se utiliza para iluminación eléctrica y como fuerza motriz. Existen muy buenas razones para elegir la corriente alterna en la transmisión de fuerza motriz. Una de ellas, es que la tensión de corriente alterna puede elevarse o disminuirse con facilidad y con pérdidas despreciables de potencia mediante el transformador, mientras que las tensiones de corriente continua no se pueden modificar sin una pérdida considerable de potencia. Este factor reviste gran importancia en la transmisión de la energía eléctrica ya que grandes cantidades de fuerza motriz deben transportarse a voltajes muy altos.
En la planta electromotriz, el voltaje es elevado por los transformadores a tensiones muy altas, que se envían a las líneas de transmisión. Luego en el otro extremo de la línea, otros transformadores se encargan de reducir la tensión a valores aprovechables para iluminación y fuerza motriz común.

Los distintos equipos eléctricos exigen tensiones diferentes para el funcionamiento correcto, tensiones que pueden obtenerse con facilidad mediante el transformador y una línea transmisora de corriente alterna. Para obtener esas tensiones en corriente continua se requeriría un circuito complejo y poco rendidor.

Ciclos de Corriente Alterna
Se dice que completa un ciclo cuando la onda de tensión o intensidad de CA describe un juego completo de valores positivos y negativos.




Generador elemental de Corriente Alterna
Un generador elemental consiste en una espira de alambre colocado de manera que se la pueda hacer girar dentro de un campo magnético estacionario, para que éste produzca una corriente inducida en la espira. Para conectar la espira con un circuito externo y aprovechar la corriente inducida se utilizan contactos deslizantes.
Posición
La tensión del generador se denomina “tensión alterna”, puesto que alterna periódicamente entre positivo y negativo. El flujo de corriente, puesto que varía a medida que varía la tensión, también tiene que ser alterno. En cuanto a la intensidad, también se le denomina intensidad alterna. La intensidad alterna siempre está asociada a un voltaje alterno, puesto que la tensión alterna siempre provocará un flujo alterno de corriente.

Frecuencia de la Corriente Alterna
Cuando la armadura de un generador de CA gira, cuanto más veloz sea su movimiento de rotación entre los polos magnéticos, con mayor frecuencia la corriente se invertirá cada segundo. Por lo tanto se completan más ciclos por segundo, ya que cada inversión de corriente cierra medio ciclo de flujo. La cantidad de ciclos por segundo se denomina “frecuencia”.

Sinusoide: función seno o la curva que la representa.

Valor máximo y pico a pico de una sinusoide.
En electricidad y electrónica, se denomina valor de pico (A0) de una corriente periódica a la amplitud o valor máximo de la misma. Para corriente alterna también se tiene el valor de pico a pico (App), que es la diferencia entre su pico o máximo positivo y su pico negativo.

Valor medio de una sinusoide.
A este último valor, se le llama valor eficaz de la primera corriente (la alterna). La tensión o la potencia eficaz, se nombran muchas veces por las letras RMS. O sea, el decir 10 VRMS ó 15 WRMS sifnificarán 10 voltios eficaces ó 15 watios eficaces, respectivamente.

Instrumentos para medir Corriente Alterna.
Los instrumentos para corriente alterna funcionan en base a un dispositivo de bobina móvil suspendida en un campo magnético entre los polos de un imán permanente. El flujo de corriente en el sentido correcto (polaridad) hace que la bobina gire, moviendo la aguja sobre la escala. Sin embargo usted recordará que la inversión de la polaridad hace que la bobina móvil se vuelva en sentido opuesto, llevando la aguja más debajo de cero. Si se hiciera pasar corriente alterna de 60 ciclos por un dispositivo de bobina móvil, la aguja no podría seguir la inversión de giro y se dañaría. Además cuando la aguja pudiera hacer el vaivén con rapidez, la velocidad del vaivén impediría hacer la lectura.

Voltímetros con rectificador para Corriente Alterna.
Para medir corriente alterna se puede utilizar un dispositivo móvil para corriente continua mediante el empleo de rectificadores, que sirven para convertir CA en CC. El rectificador sólo permite el flujo de corriente en un sentido, de manera que al aplicar CA, ésta sólo pasa en la mitad de cada uno de los ciclos completos.

Instrumento de hierro móvil 
Un instrumento que se puede utilizar para medir intensidad y tensión de CA es el dispositivo de hierro móvil; que funciona en base al principio de repulsión magnética entre polos iguales. • La corriente a medir pasa por una bobina que produce un campo magnético que es directamente proporcional a la intensidad de corriente. • Dentro de este campo hay suspendidos dos armazones de hierro, uno fijo en una posición determinada y otro móvil, en el cual está montada la aguja del instrumento. • El campo magnético imana estos armazones de hierro con igual polaridad, cualquiera sea el sentido del flujo de la corriente en la bobina. • Dado que los polos iguales se repelen, el armazón móvil se aleja del fijo desplazando la aguja del instrumento. Este movimiento ejerce una fuerza de rotación sobre el resorte. • La distancia que el armazón se desplazará venciendo la fuerza del resorte, dependerá de la potencia del campo magnético, la cual depende a la vez de la corriente en la bobina.
Los instrumentos de hierro móvil, pueden utilizarse como: 
• Voltímetro, en cuyo caso la bobina consiste en varias vueltas de alambre delgado que produce un fuerte campo magnético con un pequeño flujo de corriente.                                                 • Amperímetros, en cuyo caso tienen una bobina de alambre de mayor calibre pero con menos vueltas y dependen de una corriente mayor para generar un campo fuerte. Estos instrumentos están calibrados para una frecuencia determinada, pero se pueden utilizar con otras. También se los puede utilizar para medir intensidad y voltaje de corriente continua.

Electrodinámicos 
El instrumento electrodinámico está basado en el mismo principio que la bobina móvil del instrumento para corriente continua, excepto que el imán permanente es reemplazado por bobinas fijas. Consta de una bobina móvil, en la cual está montada la aguja indicadora, suspendida entre dos bobinas de campo conectadas en serie con ella; las tres bobinas están conectadas en serie con los terminales del instrumento, de manera que por las tres circula la misma corriente. Como la inversión de la corriente no invierte la fuerza de rotación, este instrumento también se puede usar en corriente continua.

Resistencia de los Circuitos de Corriente Alterna
Muchos circuitos de CA consisten en resistencias, solamente. Para ellos rigen las mismas normas y leyes que para los de corriente continua. Al aplicar estas mismas normas y leyes del circuito se deberá basar en los valores eficaces de tensión e intensidad de la CA.

Cuando se aplica tensión a una resistencia, el voltaje aumenta al máximo en una polaridad, disminuye a cero, aumenta al máximo en la polaridad contraria y nuevamente vuelve a cero, completando un ciclo de voltaje. El ciclo de corriente coincide exactamente con la tensión: cuando ésta aumenta, la intensidad aumenta también; cuando la tensión disminuye, la intensidad también disminuye y, en el momento en que el voltaje cambia de polaridad, el flujo de corriente invierte su sentido.

Potencia.
P = V * I
donde P = Potencia 
          V = Tensión 
           I = Corriente 
La potencia consumida en un circuito de CA constituye el promedio de todos los valores instantáneos de potencia o de efecto de calentamiento para el ciclo completo. Para determinar la potencia, todos los valores instantáneos de tensión e intensidad se multiplican entre sí para hallar los valores instantáneos de potencia, que entonces se esquematizan con el tiempo correspondiente formando la curva de potencia. El promedio de esta curva de potencia es la potencia real que se utiliza en el circuito. Para ondas de tensión e intensidad “en fase” todas las potencias instantáneas están por encima del eje cero y la curva correspondiente está integrada arriba de dicho eje. Esto se debe a que si se multiplican dos valores positivos, el resultado es positivo, lo mismo que si se multiplican dos valores negativos, el resultado también es positivo; sin olvidar que cuando se multiplican dos valores menores que uno el resultado es menor que cualquiera los dos valores; tal como se ve en la curva.

Factor de Potencia. 
Cuando Ief y Eef están en fase el producto de la potencia se denomina watts, igual que en los circuitos de CC. Cuando no están en fase, se lo denomina “volt-amperes”. La relación entre la potencia en watts y los volt-amperes de un circuito se denomina “factor de potencia”.

Inductancia de los Circuitos de Corriente Alterna.
F.E.M de Autoinducción 
La inductancia existe en un circuito porque la corriente eléctrica siempre produce un campo magnético. Las líneas de fuerza de este campo rodean al conductor que transporta la corriente, formando círculos concéntricos a su alrededor. La fuerza del campo magnético depende de la cantidad de flujo de corriente, puesto que un flujo grande produce muchas líneas de fuerza mientras que un flujo pequeño sólo produce unas pocas. El flujo de corriente I, a través de un conductor, produce un campo magnético. Si el flujo de corriente es pequeño, el campo magnético será pequeño. => La intensidad de la corriente determina la fuerza del campo magnético.

Cuando la intensidad de corriente del circuito aumenta o disminuye, la fuerza del campo magnético aumenta o disminuye en el mismo sentido. Cuando la fuerza del campo aumenta, las líneas de fuerza aumentan en cantidad y se van extendiendo hacia afuera desde el centro del conductor. Del mismo modo, cuando la fuerza del campo magnético disminuye, las líneas del campo magnético se contraen hacia el centro del conductor. Es esta expansión y contracción del campo magnético, según varía la intensidad de la corriente, la que provoca una f.e.m autoinducida cuyo efecto se conoce como “inductancia”.

La inductancia cuyo símbolo es se indica con la letra L. 
Dado que la CC tiene normalmente un valor constante, salvo cuando se inicia o se interrumpe el flujo de corriente, la inductancia sólo afecta el flujo de CC en esos momentos y, por lo general, su efecto en el funcionamiento del circuito es muy escaso.

La CA, en cambio, está variando constantemente. Por esta razón, la inductancia afecta al flujo de CA en todo momento. Aunque todos los circuitos tienen alguna inductancia, su valor depende de la forma en que está construido el circuito y de los dispositivos eléctricos que intervengan en él. En algunos circuitos la inductancia es tan pequeña que su efecto es prácticamente nulo hasta para CA. 

Factores que afectan la inductancia 
• Un núcleo de hierro inserto en el centro de una bobina hace aumentar la inductancia ya que ofrece a las líneas de campo un camino mejor que el aire.           • La inductancia también es afectada por otros factores como ser el número de espiras, la distancia entre espiras, el espacio entre espiras, el diámetro de la bobina y la sección del conductor.
Inducción mutua 
El término “inducción mutua” hace referencia al canje de energía de un circuito al otro. La bobina A obtiene energía de la batería cuando se cierra el circuito y se crea un campo magnético en la bobina A; entonces cuando el campo magnético de la bobina A está en expansión, atraviesa la bobina B induciendo una f.e.m en la bobina B. El medidor del instrumento experimenta una desviación y muestra que por el circuito está pasando una corriente cuyo origen es la f.e.m inducida.

¿Cómo funciona un transformador? 
El transformador simple consiste en dos bobinas muy cerca entre sí, pero aisladas eléctricamente una de otra. La bobina a la cual se le aplica CA se llama “primario”. Esta genera un campo magnético que atraviesa el arrollamiento de otra bobina a la cual se llama “secundario” y produce en ella una tensión. Las bobinas no están conectadas una con otra. Sin embargo, existe entre ambas un acoplamiento magnético porque en el transformador se transfiere potencia eléctrica de una bobina a la otra mediante un campo magnético alternativo.

La capacidad de los transformadores se expresa en kVA porque es independiente del factor de potencia.

El transformador reductor es aquel que reduce el voltaje. El transformador elevador, en cambio, lo eleva.

Potencia en Circuitos Inductivos 
En un circuito teórico que sólo tuviese inductancia pura, la intensidad sufre un retardo de 90° con respecto a la tensión. Para determinar la onda de potencia de un circuito así, se multiplican todos los valores instantáneos de tensión y corriente para formar la curva de potencia. En este caso cuando se multiplica un número positivo y otro negativo el resultado es un número negativo; por lo tanto se halla que en este circuito hipotético de inductancia pura, la mitad de los valores son negativos. Por lo tanto para este circuito el eje de la tensión y la intensidad es también el eje de la potencia.
La frecuencia de la onda de potencia es doble que la de las ondas de intensidad y tensión.     La porción de potencia que está por encima de cero, se llama “positiva” y representa la energía aportada al circuito por la fuente de potencia; la que está por debajo de cero se llama “negativa” y representa energía que el circuito devuelve a la fuente de potencia.
En el circuito inductivo puro, la potencia suministrada al circuito da lugar a la formación de un campo. Cuando este campo se contrae, devuelve una cantidad de energía igual a la fuente de potencia. La potencia real consumida en un circuito se determina restando la potencia negativa de la potencia positiva.

Potencia aparente o verdadera 
Todo circuito práctico contiene cierta resistencia, y, puesto que el ángulo de fase depende de la relación entre la reactancia inductiva y la resistencia, siempre es menor de 90°.
Nota
Para ángulos de fase menores de 90° la cantidad de potencia positiva siempre es superior a la potencia negativa, representando la diferencia entre ambas la potencia verdadera que se utiliza para superar la resistencia de un circuito.

Factor de potencia. 
En el circuito inductivo hay ángulo de fase y la potencia en watts no es igual a la potencia aparente; en consecuencia, el factor de potencia estará comprendido entre cero y 100%.
 El factor de potencia sirve para determinar el porcentaje de potencia que se aprovecha en watts y el porcentaje que es devuelto a la fuente en forma de potencia devatiada. El factor de potencia de un circuito inductivo puro es igual al cero por ciento y su ángulo de fase es de 90°. 
Capacitancia o Reactancia Capacitiva de los Circuitos de Corriente Alterna.
La reactancia capacitiva es la oposición al flujo de corriente que ofrece la capacidad de un circuito. Cuando se utiliza una fuente de CC, sólo circula corriente para cargar o descargar al capacitor. Dado que en el circuito capacitivo de CC no hay flujo continuo, la reactancia capacitiva se considera infinita. En general, la tensión de CC varía únicamente cuando se cierra o se abre un circuito, por lo tanto la capacitancia sólo afecta al circuito CC en esos momentos. En los circuitos de CA, en cambio, el voltaje está variando continuamente, de manera que el efecto de la capacitancia es continuo en ellos. La cantidad de capacitancia presente en un circuito depende de la forma en que está construido y de los dispositivos eléctricos que intervienen en él. La capacitancia puede ser tan pequeña que su efecto sobre el voltaje del circuito sea desdeñable. La CA, en cambio, varía continuamente de valor y polaridad por lo cual el capacitor siempre se está cargando y descargando, dando como resultado un flujo continuo de corriente por el circuito y un valor finito de reactancia capacitiva. Cuando el voltaje se mantiene constante el capacitor se comporta como si no estuviera.
La capacidad se opone a cualquier cambio en la tensión de un circuito. Cuando el voltaje aumenta, la capacidad trata de impedirlo. Cuando el voltaje disminuye, la capacidad trata de sostenerlo.


Los circuitos eléctricos que se utilizan para agregar capacitancia se denominan “condensadores” o “capacitores” y el símbolo es:

Constante de tiempo capacitiva 

Cuando se aplica tensión en los terminales de un circuito que contiene capacitancia, el voltaje en el condensador no iguala instantáneamente la tensión aplicada a los terminales. Para que las placas del condensador adquieran carga completa se requiere cierto tiempo. La tensión entre las placas aumenta hasta igualar el voltaje aplicado, describiendo una curva similar a la curva de intensidad de corriente de un circuito inductivo. Cuando mayor sea la resistencia del circuito, mayor será el tiempo necesario para que el condensador alcance su tensión máxima, por cuanto la resistencia del circuito se opone al flujo de corriente necesario para cargar el condensador. El tiempo necesario para que el condensador se cargue depende del producto de la resistencia por la capacidad. Este producto RC, o sea resistencia multiplicada por capacidad, es la “constante de tiempo” de un circuito capacitivo. La constante de tiempo RC es igual al tiempo en segundos necesario para descargar el condensador hasta que pierda el 63,2 % de su carga completa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario