![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQrQpSmXvTAHas2tUnhuESV7UStnBqLkf1f7UIRXuc8nJKkZSYyPXhGYj6VKZWthywjP4afYOjXDrT6OgSsWSl2CZYGQ_CX6iVBNNF6-aESe2C4Yc6PK3g_d6jvXIcyb3nq3sYOE2ssn0/s320/800px-HomeEarthRodAustralia1.jpg)
La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocida como pica, electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia y si es posible conectada también a las partes metálicas de la estructura de un edificio. Se conecta y distribuye por la instalación por medio de un cable de aislante de color verde y amarillo, que debe acompañar en todas sus derivaciones a los cables de tensión eléctrica, y debe llegar a través de contactos específicos en las bases de enchufe, a cualquier aparato que disponga de partes metálicas accesibles que no estén suficientemente separadas de los elementos conductores de su interior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkaKkkgMmJyj_Tr_YFfEuQe2PMAJusbDBGyx_7NtbEcPj0c7t35aBDHCYCnKykUshEvxIgLu3yRCjxVC3fPShDz60CV6DneaomC0_S6x4_nYsds_ikcLg_qP8TtqxSv8CK8uVwhm2J6Ow/s1600/L3N66.gif)
La protección total se consigue con el interruptor diferencial que provoca la apertura de las conexiones eléctricas cuando detecta que hay una derivación hacia la tierra eléctrica en el interior de la instalación eléctrica que controla. Debe evitarse siempre enchufar un aparato dotado de clavija de enchufe con toma de tierra en un enchufe que no disponga de ella.
Líneas de alta tensión
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5e/Equipotential_bonding_box.jpg/220px-Equipotential_bonding_box.jpg)
Tierra física
El término "tierra física", como su nombre indica, se refiere al potencial de la superficie de la Tierra.
El símbolo de la tierra en el diagrama de un circuito es:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixh64m7KyI4wuMRB-46KnFec6ZGkUVGuBNgbiPBoXDLuCnBywzZkOnnR_AmuNinzOOTxoBWyXubPlLVy90nnPnRE6-iO9Tfdw8sj0KiKdv2TgXI1CSPkRWq2vLm7VSiCGgR_kvHQdwHMI/s320/maxresdefault.jpg)
![Electric ground symbol.png](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Electric_ground_symbol.png)
Es un concepto vinculado a la seguridad de las personas, porque éstas se hallan a su mismo potencial por estar pisando el suelo. Si cualquier aparato está a ese mismo potencial no habrá diferencia entre el aparato y la persona, por lo que no habrá descarga eléctrica peligrosa.
Por último hay que decir que el potencial de la tierra no siempre se puede considerar constante, especialmente en el caso de caída de rayos. Por ejemplo si cae un rayo, a una distancia de 1 kilometro del lugar en que cae, la diferencia de potencial entre dos puntos separados por 10 metros será de más de 150V en ese instante.
Tierra analógica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDCd9N7I6D3T_-5RKjFdXZ4PeUZEpUcwq0KfjIFIGHfjKnPH0sOaKzmKwLyTBcqvGxoQuxLRwqhH_Bs6rpKJS-n_RvSvjn2ep7uRKxhy9savsLl03PZS8qnvbLhChwblXkgBFqRk4ojNo/s320/220px-Hochspannungsmast_Mastfuss_Erdung_IMGP4568.jpg)
Una definición más útil es que masa es la referencia de un conductor que es usado como retorno común de las corrientes.
El símbolo de la masa en el diagrama de un circuito es el siguiente (también es aceptable sin el rayado):
![Chassis ground symbol.png](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Chassis_ground_symbol.png)
Elementos que forman una puesta a tierra
A los elementos que forman el conjunto de una puesta a tierra los podemos clasificar de la siguiente forma:
- Tierra: Necesitamos un terreno que será capaz de disipar las energías que pueda recibir.
- Toma de tierra: Esta es la instalación de conexión a tierra, consta de las siguientes partes:
- Electrodos o picas (también llamados jabalinas): Partes metálicas enterradas.
- Línea de enlace con tierra: Conductor conectado a los electrodos.
- Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de enlace y los distintos conductores de protección.
- Conductores de protección: unen los distintos puntos de la instalación con la línea de enlace.
Tipos de tierras
El sistema a tierra se divide en tres, diferenciándolos de la siguiente manera.Sistema a tierra de corriente alterna
Es el más común, y que la podemos encontrar en edificios, hogares, producida por la diferencia de voltaje o corriente que tienen los circuitos eléctricos que trabajan con este voltaje alterno.Ejemplos
- Duchas eléctricas.
- Refrigeradores.
- Transformadores.
- Aparatos de telecomunicaciones.
- Lavadoras.
Sistema a tierra de corriente continua
Esta la encontramos en toda la infinidad de equipos electrónicos que existen, y de igual forma se produce por la diferencia de voltajes o corrientes en estos circuitos.Ejemplo
- Tarjetas electrónicas, que existen en computadores, videojuegos, PLC (Controladores Lógicos Programables), sistemas HMI (Interfaz Humano Máquina).
Sistema a tierra electrostática
Este
tipo de tierra es muy peculiar debido a que lo encontramos
específicamente en tanques de almacenamiento, transporte o tratamiento,
se produce por la interacción del fluido (cargas eléctricas + o bien −)
con su contenedor (cargas eléctricas + o bien −), por lo general carga
(−).
Ejemplo
- Tanques para almacenar o tratar crudo, combustibles, gases, sustancias químicas, etc.
El propósito de separar estos tres tipos es para reducir al mínimo
los daños, tanto físicos como materiales, y con ello las pérdidas
económicas. Esa separación de las tierras se aplica más en el sector
industrial, en los tableros de control que monitorizan, supervisan los
distintos procesos que involucran mantener operativa una industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario